jueves, 14 de noviembre de 2013

Perder el año escolar, una tarea pendiente de la familia


Más que reclamos y castigos hay que analizar por qué un hijo no pasa el año escolar. En las causas pueden estar las soluciones para que el siguiente año sea más productivo y no se mire como un martirio para todos.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Alumnos con Altas Capacidades Intelectuales.


La atención educativa a los niños con necesidades educativas asociadas a altas capacidades intelectuales es objeto de estudios y actuaciones por parte de investigadores, la Administración Educativa y por los propios profesores y padres. A pesar de ello, las necesidades específicas de los alumnos superdotados o con talento no han sido suficientemente consideradas en muchos de nuestros centros educativos.

De este problema se derivan otros también importantes referidos a cuáles son las características de los superdotados, cómo, quién y cuándo puede identificarlos y cómo, quién y cuándo debe intervenir en su atención educativa.

En este libro no se busca, evidentemente, dar respuesta a todas estas cuestiones pero se pretende que se constituya en un instrumento de apoyo a padres y profesores en el trato con sus hijos o alumnos con características asociadas a la superdotación intelectual.

En la primera parte se intenta sintetizar algunos de los aspectos más relevantes relacionados con la conceptualización y características de la superdotación y las altas capacidades.

La segunda parte está dedicada a la identificación de la superdotación intelectual en el contexto familiar y escolar. En primer lugar se realiza una aproximación al concepto mismo de identificación y evaluación desde el modelo de necesidades. A continuación se exponen con cierto detenimiento nuevos instrumentos elaborados desde la perspectiva de la identificación de las necesidades educativas de los alumnos. Tienen la particularidad de ser de fácil aplicación y de rápida corrección e interpretación, facilitadas por el correspondiente programa informático y los ejemplos explicativos que se proponen en el CD-ROM.

La tercera parte de este libro está dedicada a la intervención. Se ha puesto especial cuidado en instar a los alumnos a la búsqueda de aplicaciones a la vida diaria, tanto en las relaciones interpersonales como con el medio. Buscamos también la educación en valores y propiciar actuaciones sensatas y con buen juicio. El eje que guiará toda la exposición es la perspectiva práctica. Lo que, a nuestro modo de ver, deben principalmente conocer los profesores, y en su justa medida los padres, respecto a estos alumnos es la forma de llegar a determinar sus necesidades educativas específicas y la forma de poder prestar a todos y cada uno la ayuda pedagógica más adecuada en los diferentes momentos de su escolarización.

Fuente:

¿Por qué es útil la interpretación del dibujo infantil en el aula?

sábado, 26 de octubre de 2013

Aprende con la Colección BIMO


La Colección BIMO son siete cuadernos que pueden ser utilizados de modo específico y/o complementario, como materiales de intervención en dos ámbitos diferenciados de necesidades educativas.

  •  En la educación en valores para Educación Infantil y Primaria, y en algunos aspectos básicos de inteligencia emocional, para niños con o sin dificultades en el desarrollo del lenguaje. El trastorno del lenguaje en los niños se refiere a problemas ya sea con: Comunicar su significado o mensaje a otros (trastorno del lenguaje expresivo) o Entender el mensaje proveniente de otros (trastorno del lenguaje receptivo). Algunos niños sólo tienen un trastorno del lenguaje expresivo. Otros tienen un trastorno mixto del lenguaje receptivo y expresivo, lo que quiere decir que tienen síntomas de ambas afecciones.
  • En la adquisición del lenguaje oral, que pueden manifestar algunos niños con dificultad. A través del uso de un "Sistema Aumentativo de la Comunicación", el Bimodal, se pretende que amplíen el aprendizaje de gestos; desarrollen las estructuras morfosintácticas de su lenguaje y mejoren la comprensión lectora.

BIMO es la mascota que introduce las distintas emociones (alegría, tristeza, temor, sorpresa...) para que los niños puedan identificarlas, discriminarlas y expresarlas.

Como aspecto novedoso, destacamos la colaboración de menores que presentan discapacidades y que comparten, a través de estos cuentos, sus características diferenciadoras. Este hecho puede ayudar a otros niños y niñas a comprender y aprender a enfrentarse a determinadas experiencias y situaciones, que también pueden darse en sus vidas.

BIMO 1. Se centra en la discapacidad auditiva
BIMO 2. Se centra en la discapacidad motora
BIMO 3. Se centra en la discapacidad intelectual( Síndrome de Down)
BIMO 4. Se centra en el Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD)
BIMO 5. Se centra en la discapacidad visual
BIMO 6. Se centra en la diversidad
BIMO 7. Se centra en los trastornos del lenguaje.

Fuentes: 
http://editorialcepe.es/27-prog-educ-y-metodos-para-alumnos-con-sindrome-de-down-o-nee
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001545.htm

martes, 27 de agosto de 2013

¿Sabes cómo lograr el aprendizaje significativo en el aula?

Conoce un excelente Material Didáctico - TRIAGRAM


TRIAGRAM es un juego manipulativo que pone en funcionamiento aspectos muy básicos y fundamentales del desarrollo espacial de la disposición creativa, innovadora, llamada también pensamiento divergente, lateral, elaborativo, frente al pensamiento convergente, vertical, rememorativo.

El pensamiento convergente suele optar por una sola solución para cada problema, de manera que toda la información ha de ordenarse y colocarse de forma correcta para conseguir inferir la solución.

El pensamiento divergente percibe distintas opciones, ya que enfoca el problema desde nuevos ángulos, lo que puede dar lugar a cierta variedad de recorridos y múltiples soluciones

El TRIAGRAM nos recordará inmediatamente al juego chino TANGRAM, puesto que se asemeja mucho a él. Se diferencia en que todas las piezas, diez, son triangulares. Con ello logramos un juego mucho más versátil. Todas las siluetas o figuras que se logran con el TANGRAM, se logran igualmente con el TRIAGRAM e innumerables más que no se pueden resolver con el TANGRAM. Si en alguna versión editada del TANGRAM se han logrado identificar unas 1900 figuras, nosotros hemos reproducido ya cerca de 3000. Muchas de ellas se irán mostrando en los retos de los diversos niveles del TRIAGRAM.

El TRIAGRAM no es válido únicamente como entretenimiento. Se puede utilizar también en psicología, en diseño y particularmente en pedagogía. En el área de enseñanza de las matemáticas el TRIAGRAM se presta especialmente bien para introducir conceptos de geometría plana logrando un conocimiento comprensivo que la psicología de la forma o Gestal llama productivo, frente al denominado meramente reproductivo. Nosotros los llamamos método elaborativo frente al rememorativo. En el elaborativo la persona ha realizado un esfuerzo para reorganizar la realidad utilizando su propia actividad lógica y visionando intuitivamente las relaciones espaciales existentes.

La Fundación Aprendizaje Significativo te trae TRIAGRAM que contiene  tres libros de manipulación visomanual, organización espacial, disposición creativa y conceptos geométricos, los cuales  se dividen en un Nivel Inicial, Nivel Medio, Nivel Superior.

Este excelente material lo puedes adquirir en la Fundación Aprendizaje Significativo: 

Dirección: Cra. 9 No. 57-58 Piso 2. Bogotá 
Teléfonos: 235 2483 - 479 3456 Bogotá 
Celulares: 314 3595335 - 317 3268675 

También puedes visitar http://www.aprendizajesignificativo.org/ y recuerda que los despachos dentro y fuera del Bogotá no tiene ningún recargo.